DescripciónyDirigido a
Descripción
Nuestro país tiene una de las tasas de mortalidad materna más bajas de la región, esto se sustenta fundamentalmente por la atención profesional de la mujer que cursa el proceso grávido puerperal, específicamente la atención institucional y profesional del parto, situación que constituye una experiencia positiva a nivel de la región de América Latina (1), sin embargo la atención de dichas pacientes no está exenta de riesgos y complicaciones.
Las pacientes embarazadas críticamente enfermas representan un reto para el equipo de salud, debido a los cambios fisiológicos propios de la gestación, así como que se trata de dos pacientes (madre y feto) con fisiologías distintas.(2)
1) R. Gonzalez P. ; E. Koch C.; J Poblete L y col. Consenso salud materna para Chile en el nuevo milenio. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2013 -78 (2). (142-147).
2) Hernán Cortés Yepes. Algunos aspectos en el cuidado crítico de la paciente obstétrica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2004 Vol 55 N° 2 (161-166)
Para más información descargue aquí | ![]() |
Dirigido a*
- Matronas y Matrones
* La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional
- Fotocopia del Carnet de Identidad o Pasaporte Vigente
- Currículo vitae (resumido)
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.