Médichi
Programa de Educación Continua Online

ACCESO A PLATAFORMA
Médichi
Programa de Educación Continua Online
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
  • Inicio
  • Noticias
    • Convenio Confedeprus
    • Programas Anteriores
    • Medichi sigue creciendo y apunta a la acreditación de sus programas
  • Normativas
    • Rebajas Arancelarias
    • Formas de Pago
    • Instructivo de Pago Magíster
    • Política de Privacidad
    • Condiciones de Inscripción
  • Profesional de la Salud
  • Académicos
  • Portal Estudiantes
  • Acceso a Plataforma

Diploma Salud Sexual y Salud Reproductiva con Enfoque de Curso De Vida, Género y Derecho

programas-2017

Inicio 29 de Mayo de 2017

  • Descripción
    y
    Dirigido a
  • Contenidos
    y
    Docentes
  • Certificación
    e información
    General

DescripciónyDirigido a

Descripción

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido la  salud reproductiva como la condición en la cual se logra el proceso reproductivo en un estado de completo bienestar físico, mental y social para la madre, el padre y los hijos/as y no solamente en ausencia de enfermedad o trastornos de dicho proceso. Según la OMS, la salud sexual se refiere al completo bienestar físico y psicológico en el plano sexual y supone la integración de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales de la sexualidad, de manera que se enriquezcan y estimulen la personalidad, la comunicación y el amor.

 Para más información descargue aquí  icono pdf

 

Dirigido a

  • Matronas y Matrones o profesionales de disciplinas afines que estén interesados en Salud sexual y salud Reproductiva desde una perspectiva de ciclo de vida, género y derechos.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.

Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:

  • Copia del certificado de título profesional universitario
  • Fotocopia del Carnet de Identidad o Pasaporte Vigente
  • Currículo vitae (resumido)
  • Documento de las condiciones de inscripción firmado.

ContenidosyDocentes

Contenidos

Módulos Tema
Módulo 1:

Conceptos Relevantes en Salud Sexual y Salud Reproductiva con Enfoque de Género y Derechos Humanos.

Módulo 2:

Salud Sexual y Salud Reproductiva en el Curso de Vida.

Módulo 3:

Vulnerabilidades y Salud Sexual Y Salud Reproductiva.

Módulo 4:

Evidencia Científica y Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Módulo 5:

Gestión y Liderazgo en Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Módulo 6:

Salud Sexual y Salud Reproductiva y Políticas Públicas.

Módulo 7:

Integración Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Docentes

CUERPO DOCENTE 

  • Prof. Asistente Jovita Ortiz C.
    Magister en Salud Reproductiva. Formación en Género y Diversidad en Salud, Universidad de Chile/OPS.
    Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Acad. Bélgica González M.
    Magister en Afectividad y Sexualidad

  • Acad. Claudia Cornejo A.
    © Magister Afectividad y Sexualidad.
    Académica Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

  • Prof. Asistente Alicia Carrasco P.
    MSP. Diplomada en Salud Familiar. Formación en Género y Diversidad en Salud, Universidad de Chile/OPS. Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
    Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Prof. Ingrid Leal F.
    MSP. Prof. Asistente Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
    Magister en Salud Pública, Mención Epidemiología.

  • Prof. Asistente Loreto Pantoja M.
    MSP. Formación en Género y Diversidad en Salud, Universidad de Chile/OPS.
    Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

  • Acad. Instructora Maribel Mella G.
    © Magister en Bioética. Diplomada en Salud Familiar. Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
    Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Acad. Camila Rojas C.
    Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
    Académica Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

  • Prof. Carlos Güida L.
    Doctor en Medicina, Profesor Departamento Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile Director y docente del “Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas”
    Docente en la Fundación en Cursos sobre Masculinidad, Género y Salud para SENAME, Cooperación Lovaine y otras instituciones.

  • Dra. Constanza Bartolucci K.
    Magister en Sexología Clínica y Salud Sexual. Magister en Ciencias de la Familia. Sexóloga Clínica y Mediadora Familiar, Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad. Instituto Iberoamericano de Sexología. Académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Universidad de Chile. 

  • Prof. Asist. Gioconda Silva
    Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
    Académica Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

  • Prof. Verónica Schiappacasse
    Matrona. Magister en salud Pública de la Universidad de Chile. Profesional del Área Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana- ALIRH. Participante en grupos de trabajo del Ministerio de Salud de Chile y del Servicio Nacional de la Mujer
  • Sr. Mauricio López
    Magíster en Afectividad y Sexualidad.
    Académico Escuelas de Obstetricia Universidad Diego Portales y Universidad Autónoma de Chile.

  • Dra. Paulina Troncoso E.
    Encargada Nacional Programa Salud de la Mujer. Departamento de Ciclo Vital. DIPRECE /Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud Programa Salud de La Mujer MINSAL.

  • Prof. Pamela Eguiguren
    Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria -Escuela Andaluza de Salud Pública- de la Universidad de Granada; Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile. Jefa de Programa Salud y Comunidad. Cuenta con experiencia laboral en el sistema público, en atención primaria y como asesora de programas vinculados a la salud sexual y reproductiva.

  • Prof. Asociado Marcela Díaz N.
    MCs. Académica y subdirectora del Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

  • Prof. Asistente Rodrigo Orellana C.
    Magister en Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente. Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos. Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

 

DIRECTOR DEL DIPLOMA
  • Prof. Asociado Lorena Binfa E.
    MSP, Ph.D. Public Health Sciences (Social Medicine) Karolinska Institutet, Stockholm, Sweden.
    Directora Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Directora Centro Colaborador OMS/OPS para el desarrollo de la partería en América Latina y países del Caribe (LAC).

Certificacióne informaciónGeneral

Certificación

Facultad de Medicina, Universidad de Chile:

  • Escuela de Postgrado
  • Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido

 

Información General

Versión: 1ª Versión 2017
Modalidad:

E-learning

Totales:

256 Horas

E-learning:

256 Horas

Inicio:

29 de mayo de 2017 

Término:

28 de enero de 2018

Vacantes:

Mínimo 10, máximo 50 alumnos 

Precio:

$1.500.000.-

 

 

Monseñor Sótero Sanz 161, Oficina 701 (Piso 7), Providencia, Santiago, Chile - teléfono: (+56)22978 6688

Monseñor Sótero Sanz 161, Oficina 701 (Piso 7), Providencia, Santiago, Chile - teléfono: (+56)22978 6688

Magíster
Enfermería
Fonoaudiología
Kinesiología
Medicina
Nutrición y Dietética
Obstetricia
Tecnología Médica
Terapia Ocupacional
Interdisciplinario
Escuela Salud Pública
Atención Primaria


SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE LLAMADA

¡ Indíquenos su número y le devolveremos el llamado !

Joomly

SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE LLAMADA

Su demanda ha aprobado. Espera la llamada.

 
  • Inicio
  • Noticias
    • Convenio Confedeprus
    • Programas Anteriores
    • Medichi sigue creciendo y apunta a la acreditación de sus programas
  • Normativas
    • Rebajas Arancelarias
    • Formas de Pago
    • Instructivo de Pago Magíster
    • Política de Privacidad
    • Condiciones de Inscripción
  • Profesional de la Salud
  • Académicos
  • Portal Estudiantes
  • Acceso a Plataforma