- Prof. Asistente Jovita Ortiz C.
Magister en Salud Reproductiva. Formación en Género y Diversidad en Salud, Universidad de Chile/OPS.
Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
-
Acad. Bélgica González M.
Magister en Afectividad y Sexualidad
-
Acad. Claudia Cornejo A.
© Magister Afectividad y Sexualidad.
Académica Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.
- Prof. Asistente Alicia Carrasco P.
MSP. Diplomada en Salud Familiar. Formación en Género y Diversidad en Salud, Universidad de Chile/OPS. Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
-
Prof. Ingrid Leal F.
MSP. Prof. Asistente Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Magister en Salud Pública, Mención Epidemiología.
-
Prof. Asistente Loreto Pantoja M.
MSP. Formación en Género y Diversidad en Salud, Universidad de Chile/OPS.
Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
- Acad. Instructora Maribel Mella G.
© Magister en Bioética. Diplomada en Salud Familiar. Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
-
Acad. Camila Rojas C.
Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
Académica Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.
-
Prof. Carlos Güida L.
Doctor en Medicina, Profesor Departamento Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile Director y docente del “Diplomado Internacional de Especialización en Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas”
Docente en la Fundación en Cursos sobre Masculinidad, Género y Salud para SENAME, Cooperación Lovaine y otras instituciones.
- Dra. Constanza Bartolucci K.
Magister en Sexología Clínica y Salud Sexual. Magister en Ciencias de la Familia. Sexóloga Clínica y Mediadora Familiar, Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad. Instituto Iberoamericano de Sexología. Académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Universidad de Chile.
- Prof. Asist. Gioconda Silva
Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos.
Académica Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.
- Prof. Verónica Schiappacasse
Matrona. Magister en salud Pública de la Universidad de Chile. Profesional del Área Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana- ALIRH. Participante en grupos de trabajo del Ministerio de Salud de Chile y del Servicio Nacional de la Mujer
-
Sr. Mauricio López
Magíster en Afectividad y Sexualidad.
Académico Escuelas de Obstetricia Universidad Diego Portales y Universidad Autónoma de Chile.
-
Dra. Paulina Troncoso E.
Encargada Nacional Programa Salud de la Mujer. Departamento de Ciclo Vital. DIPRECE /Subsecretaría de Salud Pública. Ministerio de Salud Programa Salud de La Mujer MINSAL.
-
Prof. Pamela Eguiguren
Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria -Escuela Andaluza de Salud Pública- de la Universidad de Granada; Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile. Jefa de Programa Salud y Comunidad. Cuenta con experiencia laboral en el sistema público, en atención primaria y como asesora de programas vinculados a la salud sexual y reproductiva.
-
Prof. Asociado Marcela Díaz N.
MCs. Académica y subdirectora del Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
-
Prof. Asistente Rodrigo Orellana C.
Magister en Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente. Capacitadora en Modelo Reprolatina-UNFPA en “Salud Sexual y Reproductiva: Nuevas Visiones, Nuevas Prácticas, enfoque de Género y de Derechos. Académica Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido- Facultad de Medicina, Universidad de Chile.