Médichi
Programa de Educación Continua Online

ACCESO A PLATAFORMA
Médichi
Programa de Educación Continua Online
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
  • Inicio
  • Noticias
    • Convenio Confedeprus
    • Programas Anteriores
    • Medichi sigue creciendo y apunta a la acreditación de sus programas
  • Normativas
    • Rebajas Arancelarias
    • Formas de Pago
    • Instructivo de Pago Magíster
    • Política de Privacidad
    • Condiciones de Inscripción
  • Profesional de la Salud
  • Académicos
  • Portal Estudiantes
  • Acceso a Plataforma

Diploma Bioestadística y Epidemiología Aplicada

programas-2017

Inicio 1 de Septiembre de 2017

  • Descripción
    y
    Dirigido a
  • Contenidos
    y
    Docentes
  • Certificación
    e información
    General

DescripciónyDirigido a

Descripción

Es una necesidad hoy en día para los profesionales del área de la salud contar con un programa de formación en Bioestadística y Epidemiología que integre fundamentos y aplicaciones para poder desarrollar sus actividades de manera actualizada y competitiva. El Diploma en Bioestadística y Epidemiología Aplicada se ha propuesto atender esa necesidad con la flexibilidad que proporciona su estructura semi-presencial con actividades vía internet. Esto es igualmente válido para los profesionales que imparten docencia en áreas de epidemiología y bioestadística en las universidades chilenas.

 Para más información descargue aquí  icono pdf

 

Dirigido a

  • El programa está dirigido a profesionales interesados en realizar investigación con base cuantitativa en clínica y epidemiología. 
  • Profesionales docentes de las universidades chilenas del área de la Salud con interés en Bioestadística y Epidemiología.
  • Profesores de Estado en Matemática, Biología, Química, Ciencias Naturales o equivalente.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.

Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:

  • Copia del certificado de título profesional universitario
  • Fotocopia del Carnet de Identidad o Pasaporte Vigente
  • Currículo vitae (resumido)
  • Documento de las condiciones de inscripción firmado.
  • Título profesional o licenciatura.
  • Disponibilidad de PC durante el desarrollo del diploma

ContenidosyDocentes

Contenidos

Módulos Tema
Presencial 1:
  • Teoría del conocimiento: Método científico y estadístico.
    Epidemiológica/Causalidad /Tipos de Estudio
  • Introducción al Stata, construcción de base de datos.
  • Estadística descriptiva: medidas de resumen, dispersión, tablas y gráficos.
Presencial 2:
  • Demografía
  • Medidas de frecuencia y asociación
  • Estudios transversales/ecológicos
Presencial 3:
  • Cálculo de probabilidades
  • Variables aleatorias Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias
  • Distribuciones muestrales Estimación de parámetros
Presencial 4:
  • Pruebas de hipótesis
  • Pruebas de hipótesis
  • ANOVA
Presencial 5:
  • Diseño Caso – Control
    Diseño de cohorte
  • Pruebas diagnósticas Sesgo, confusión y modificación de efecto
  • Taller de diseños
Presencial 6:
  • Regresión lineal
  • Regresión logística
  • Regresión de Poisson
Presencial 7: 
  • Estudios experimentales: ensayos clínicos, prueba de campo
  • Análisis de sobrevida
  • Taller de bioestadística
Presencial 8: 
  • Presentación oral de un trabajo de aplicación de los contenidos del programa (individual)
Presencial 9:
  • Un curso en EIV (evaluado)
Cierre del Diploma
  • Ceremonia de Clausura

Docentes

CUERPO DOCENTE 

  • María Elena Alvarado
    Dra. en Salud Pública (C), U. de Chile
  • Faustino Alonso
    Médico, Profesor asistente. E. de Salud Pública.
  • Gabriel Cavada
    PhD en Biometría y Estadística, España
  • Nora Díaz
    Magister en Estadística, PUC
  • Mauricio Fuentes
    Magister en Bioestadística, U. de Chile
  • Carlos Felipe Henríquez
    Dr. Bioestadística. UNC Chapel Hill, USA
  • Olivia Horna
    Dra. en Salud Pública, España
  • Verónica Iglesias
    Dra. en Salud Pública. U. de Chile
  • Marinella Mazzei
    Magister en Demografía CELADE
  • Carolina Nazzal
    Dra. en Salud Pública, U. de Chile
  • Sandra Pardo
    Magister en Bioestadística U. de Chile
  • Paulina Pino
    Dra. en Salud Pública, U. de Chile
  • Rodrigo Torres
    Mg. en Economía Aplicada. U. de Chile
  • Karla Yohannessen
    Magíster en Salud Pública, U. de Chile.
  • Macarena Valdés
    Dra. en Salud Pública. U. de Chile.
DIRECTORES DEL DIPLOMA
  • Olivia Horna
    Programa Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
  • Gabriel Cavada, Programa Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Certificacióne informaciónGeneral

Certificación

Facultad de Medicina, Universidad de Chile:

  • Escuela de Postgrado
  • Escuela de Salud Pública, Programa de Epidemiología

 Rebaja Arancelaria

20% Rebaja Arancelaria para 1 inscrito.
30% Rebaja Arancelaria para 2 inscripciones.
35% Rebaja arancelaria para 3 o más inscripciones simultaneas de profesionales que pertenezcan a una misma Institucion, rebaja de arancel aplica a cada profesional.

* Sujeto a disponibilidad de cupos y con autofinanciamiento.

Información General

Versión: 19ª Versión (2017)
Modalidad:

B-Learning

Totales:

280 Horas

Horas no Presenciales:

168 Horas
(Trabajo individual: Lecturas complementarias, preparación de talleres, autoevaluación, tareas.
Trabajo grupal: Elaboración de propuesta de investigación)

Presenciales:

112 Horas (9 Sesiones presenciales)

Inicio:

1 de Septiembre de 2017 

Término:

26 de Enero de 2018

Vacantes:

Mínimo 20, máximo 25 alumnos 

Precio:

$ 1.350.000.-

Días y Horarios: 
  • Períodos presenciales quincenales: Clases teóricas, discusión de talleres, discusión proyecto de investigación, talleres uso de Stata.

  • Periodos no presenciales

  • Trabajo individual con apoyo de la plataforma computacional:
    - Lecturas complementarias
    - Preparación de talleres
    - Autoevaluación
    - Tareas

  • Trabajo grupal: elaboración de propuesta de investigación

Lugar Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

 

Monseñor Sótero Sanz 161, Oficina 701 (Piso 7), Providencia, Santiago, Chile - teléfono: (+56)22978 6688

Monseñor Sótero Sanz 161, Oficina 701 (Piso 7), Providencia, Santiago, Chile - teléfono: (+56)22978 6688

Magíster
Enfermería
Fonoaudiología
Kinesiología
Medicina
Nutrición y Dietética
Obstetricia
Tecnología Médica
Terapia Ocupacional
Interdisciplinario
Escuela Salud Pública
Atención Primaria


SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE LLAMADA

¡ Indíquenos su número y le devolveremos el llamado !

Joomly

SOLICITAR DEVOLUCIÓN DE LLAMADA

Su demanda ha aprobado. Espera la llamada.

 
  • Inicio
  • Noticias
    • Convenio Confedeprus
    • Programas Anteriores
    • Medichi sigue creciendo y apunta a la acreditación de sus programas
  • Normativas
    • Rebajas Arancelarias
    • Formas de Pago
    • Instructivo de Pago Magíster
    • Política de Privacidad
    • Condiciones de Inscripción
  • Profesional de la Salud
  • Académicos
  • Portal Estudiantes
  • Acceso a Plataforma