DESCRIPCIÓN
La Neonatología es un ámbito disciplinar que ha experimentado grandes avances en los últimos 25 años; los cuales implican la profundización de las bases moleculares y fisiopatológicas del proceso de salud y enfermedad del neonato, hasta los paradigmas y modelos de atención vigentes.
Es a partir de este marco analítico, que la aparición de nuevas posibilidades terapéuticas tales como: la administración postnatal de surfactante, óxido nítrico, ventilación de alta frecuencia, terapia de hipotermia controlada y avances en cirugía neonatal han mejorado sistemáticamente el perfil de morbimortalidad de la población neonatal. Consecuentemente con lo anterior, los avances del nuevo conocimiento han generado la necesidad de incrementar las competencias de los equipos multiprofesionales que ejercen en las Maternidades y Unidades de Neonatología de la red asistencial de salud.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 3ª Versión (2019) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 310 Horas |
E-learning: | 298 Horas |
Presenciales: | 12 Horas |
Inicio: | 22 de abril de 2019 |
Término: | 22 de diciembre de 2019 |
Vacantes: | Mínimo 10, máximo 40 alumnos |
Precio: | $ 1.800.000.- |
Días y Horarios: |
La jornada presencial se realizará el viernes de 08:30 a 17:30 hrs y el sábado de 08:30 a 14:00 hrs, en las siguientes fechas:
|
Lugar: | Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
DIRIGIDO A*:
- Matronas (es) que se desempeñen en unidades de cuidados neonatales o que estén interesados en el cuidado de los recién nacidos.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Escuela de Postgrado.
- Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido).
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
DOCENTES
Directora del Diploma
- Mat. Marcela Díaz Navarrete
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente
-
Mat. Pablo Gálvez Ortega
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Carolina Hermosilla Martínez
Prof. Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Patricio Lagar Caiconte
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Marcela Vilca Badilla
Prof. Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Marcela Goldsack Ulloa
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Sebastián Mosquera Sánchez
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Leonor Andino Villar
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Paola Gaete Hermosilla
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Enf. - Mat. Laura Muñoz Montero
Pontificia U. Católica de Chile -
Dr. Carlos Fernández Cabalín
Universidad de Concepción -
Dr. Rodrigo Ramírez Fernández
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Dr. Hugo Castañeda Vera
Acad. Instructor Adjunto
Universidad de Santiago -
Dr. Matías Luco Illanes
Prof. Asistente
Pontificia U. Católica de Chile -
Dr. Jorge Fabres Biggs
Prof. Asistente
Pontificia U. Católica de Chile -
Dr. Germán Muhlhausen Muñoz
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Dra. Patricia Vernal Silva
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Daniela Saavedra Olivares
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Carolina Ramírez Álvarez
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. María Elena Nitklitschek Morales
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mat. Ninoska Cancino Abarza
Universidad de Concepción -
Flga. Angélica Fernández Gallardo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile