DESCRIPCIÓN
Nuestro país tiene una de las tasas de mortalidad materna más bajas de la región, esto se sustenta fundamentalmente por la atención profesional de la mujer que cursa el proceso grávido puerperal, específicamente la atención institucional y profesional del parto, situación que constituye una experiencia positiva a nivel de la región de América Latina (1), sin embargo, la atención de dichas pacientes no está exenta de riesgos y complicaciones.
La mortalidad en nuestro país se asocia a un perfil etiológico que ha sufrido cambios, de ser principalmente el resultado de causas obstétricas directas, se relaciona actualmente a causas indirectas asociadas al embarazo (1).
1) R. Gonzalez P. ; E. Koch C.; J Poblete L y col. Consenso salud materna para Chile en el nuevo milenio. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2013 -78 (2). (142-147).
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 1ª Versión (2019) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 110 Horas |
E-learning: | 102 Horas |
Presenciales: | 8 Horas |
Inicio: | 8 de julio de 2019 |
Término: | 8 de diciembre de 2019 |
Vacantes: | Mínimo 25, máximo 75 alumnos |
Precio: | $ 800.000.- |
Días y Horarios: |
|
Lugar: | Departamento Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido. Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. |
DIRIGIDO A*:
- Matronas (es) que se interesen en la valoración y manejo de paciente crítica.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Escuela de Postgrado
- Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido).
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
- Manejo básico de lectura en inglés (especialmente para el estudio de alguna bibliografía entregada)
DOCENTES
Directora del Curso
-
Mat. Patricia Elgueta VillablancaProf. AdjuntoFacultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente
-
Mat. Constanza Asfora ArayaUniversidad Mayor
-
Mat. Claudia Cornejo AravenaAcad. Instructor AdjuntoFacultad de Medicina U. de Chile
-
Mat. Patricia Elgueta VillablancaProf. AdjuntoFacultad de Medicina U. de Chile
-
Mat. Pablo Gálvez OrtegaAcad. InstructorFacultad de Medicina U. de Chile
-
Mat. Jovita Ortiz ContrerasProf. AsistenteFacultad de Medicina U. de Chile
-
Mat. Loreto Pantoja ManzanarezProf. AsistenteFacultad de Medicina U. de Chile