DESCRIPCIÓN
La comprensión de la anatomía pélvica es fundamental en las diferentes especialidades como obstetricia, ginecología y urología. Múltiples patologías requieren resolución quirúrgica a través de un abordaje perineal-vaginal y/o abdominopélvico.
Lamentablemente, este es un conocimiento que es complejo y lento de adquirir. A nivel nacional, el decreto sobre las re-intervenciones quirúrgicas del Ministerio de Salud de Chile de 2012, destaca la importancia de la calidad quirúrgica. En este contexto, la posibilidad de mejorar los conocimientos anatómicos y realizar una disección cadavérica pélvico-perineal y abdominopélvica laparoscópica en la cirugía urológica o ginecológica, permitirán al médico especialista, tener una herramienta perfecta para optimizar la realización de los distintos procedimientos quirúrgicos de esta área.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 3ª Versión (2019) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 32 Horas |
E-learning: | 16 Horas |
Presenciales: | 16 Horas |
Inicio: | 30 de septiembre de 2019 |
Término: | 30 de octubre de 2019 |
Vacantes: |
Modalidad A1 y A2: Cirugía Laparoscópica Pélvica Modalidad: B1 y B2: Cirugía Perineal - Vaginal y Reparos Anatómicos de Emergencia Obstétrica |
Precio: |
Modalidad A1, B1: Modalidad A2, B2: Más de un Taller práctico: |
Días y Horarios: |
Las actividades prácticas serán los siguientes días:miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de octubre de 2019 de 8:00 a 18:00 hrs. |
Lugar: | Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. |
DIRIGIDO A*:
- Médicos Especialistas de Obstetricia y Ginecología.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Departamento de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Departamento Anatomía y Medicina Legal.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido)
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
Otros Requisitos:
-
Modalidad A (Cirugía Laparoscópica Pélvica):
A1 (Disección Hands On):
Médicos Especialistas de Obstetricia y Ginecología con habilidad en cirugía laparoscópica (Ejemplo histerectomía Laparoscópica, disección retroperitoneal, linfadenectomía, Endometriosis profunda,
colposacropexia).A2 (Clases y Observador de Disección Cadavérica): Médicos Especialistas de
Obstetricia y Ginecología y en formación de la especialidad. -
Modalidad B (Cirugía Perineal - Vaginal y Reparos Anatómicos de Emergencia
Obstétrica):B1 (Disección Hands On):
Médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología.
B2 (Clases y Observador de Disección Cadavérica): Médicos especialistas en
Obstetricia y Ginecología y especialistas en formación.
DOCENTES
Director del Curso
- Dr. Ignacio Miranda Mendoza
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente
- Dr. Ignacio Miranda Mendoza
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Valentín Manríquez Galán
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Michel Naser Nassar
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Mario Abedrapo Moreira
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Rodrigo Guzmán Rojas
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Alberto Selman Abuchaibe
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Roberto Altamirano Assad
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Cristian Miranda Venegas
Prof. Titular Obstetricia Facultad de Medicina U. de Chile
- Dra. Daniela Castro Caperan
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Marco Puga Álvarez
Universidad de Chile - T.M. Miguel Soto
Vidal
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Julio Cárdenas Valenzuela
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile