DESCRIPCIÓN
Históricamente el ser humano ha tenido la necesidad de desempeñarse en un medio con una gran complejidad de movimientos, habilidades y saberes. Para los terapeutas ocupacionales esta multifactorialidad está dada por un desarrollo evolutivo donde el uso del cuerpo en el medio y principalmente de nuestras extremidades superiores nos entregan una gran capacidad de exploración y desarrollo. Para dicho desempeño, requerimos una indemnidad de nuestro sistema neuro-músculo-esquelético, sin embargo, existe una variedad de patologías que afectan este sistema limitando la participación de los individuos en el ambiente.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 2ª Versión (2020) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 314 Horas |
E-learning: | 228 Horas |
Presenciales: | 86 Horas |
Inicio: | 4 de mayo de 2020 |
Término: | 12 de octubre de 2020 |
Vacantes: | Mínimo 15, máximo 25 Alumnos |
Precio: | $ 1.600.000.- |
Días y Horarios: |
Las actividades presenciales se realizarán los siguientes días: Jueves y viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 8:30 a 13:00 horas, de acuerdo al siguiente calendario: • Módulo 3: Viernes 21 y sábado 22 de agosto. • Módulo 4 y 5: Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de septiembre. • Módulo 6 y 7: Jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de octubre. |
Lugar: |
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
DIRIGIDO A*:
- Terapeutas Ocupacionales.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Módulo 7 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido).
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
DOCENTES
Directores del Diploma:
- T.O. Sebastián Gallegos Berríos
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Ricardo Banda Rabah
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Coordinador del Diploma:
- T.O. Rolando Aranda Galaz
Universidad de Chile
Cuerpo Docente:
- T.O. Sebastián Gallegos Berríos
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Ricardo Banda Rabah
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Vivian Villarroel Encina
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Alejandra González Moreno
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Óscar Hernández Lanas
Acad. Instructor Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Irma Fonseca Mardones
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Klga. Marcela Antúnez Riveros
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - T.O. Rolando Aranda Galaz
Universidad de Chile - T.O María Inés Rodríguez Sáez
Universidad de Chile - T.O. Tatiana Donoso Díaz
Universidad de Chile