DESCRIPCIÓN
La ecocardiografía ha crecido enormemente en las últimas décadas como herramienta diagnóstica y de monitorización, siendo en la actualidad la técnica de imagen más ampliamente utilizada para estudio de la función cardiovascular y un pilar fundamental en todas las unidades de manejo clínico del paciente complejo e inestable. Actualmente es una técnica de bajo costo aplicable en cualquier centro hospitalario o ambulatorio de nuestro país, y que en manos debidamente entrenadas entrega información diagnóstica confiable para el seguimiento y manejo del paciente quirúrgico o inestable, planteando nuevos desafíos y responsabilidades a los especialistas involucrados en el cuidado de estos pacientes.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 2ª Versión (2020) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 440 Horas |
E-learning: | 400 Horas |
Presenciales: | 40 Horas |
Inicio: | 4 de mayo de 2020 |
Término: | 21 de diciembre de 2020 |
Vacantes: | Mínimo 10, máximo 20 alumnos |
Precio: | $ 2.100.000.- (pesos chilenos) 2.750 USD (dólares americanos) |
Días y Horarios*: |
La práctica presencial se distribuirá en horario hábil durante una semana de acuerdo al calendario definido más adelante, la hora precisa de término de cada jornada queda sujeta a actividad clínica de cada centro asistencial. Prácticas en Santiago:
Prácticas en Viña del Mar:
|
Lugar: |
Existen 3 centros de práctica presencial: Santiago de Chile: Viña del Mar, Chile: España, Barcelona y Madrid: |
* Dado la grave crisis sanitaria mundial sin precedentes en las últimas décadas, no podemos en la actualidad asegurar las fechas de práctica asignadas originalmente, las que dependerán finalmente de la autoridad sanitaria respectiva según la evolución de la Pandemia.
DIRIGIDO A*:
- Prioritariamente a todos los médicos anestesiólogos, intensivistas y médicos de urgencia involucrados en la realización, interpretación y/o toma de decisiones utilizando la ecocardiografía en el período perioperatorio, atención de urgencias y/o UCI.
-
Adicionalmente, está dirigido a todos los especialistas relacionados que participen en el cuidado perioperatorio del paciente cardiovascular y de alto riesgo y/o en cirugías de alta complejidad.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Módulo 7 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Programa de Fisiopatología, ICBM, Facultad de Medicina.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido).
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
Otros Requisitos:
- Conocimiento del idioma inglés técnico (comprensión de lectura) ya que habrá bibliografía en ese idioma.
DOCENTES
Director del Diploma:
- Dr. Víctor Parra Morales
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chil
Comité Organizador:
- Dr. Jorge Silva
Cardiólogo Ecocardiografista
Instituto Nacional del Tórax, Santiago, Chile
-
Dra. María Luz Maestre Hittinger
Anestesióloga
Hospital Sant Pau, Barcelona -
Dr. Víctor Parra Morales
Anestesiólogo, Unidad de Ecocardiografía, Instituto Nacional del Tórax y Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago, Chile
Coordinadores del Diploma:
- Dr. Fernando Aranda Gutiérrez
Anestesiólogo, Hospital Gustavo Fricke y Universidad de Valparaíso, Chile - Dra. Guillermina Fita Rodríguez
Anestesióloga, Hospital Clinic, Barcelona, España - Dr. Javier Hortal
Anestesiólogo,
Hospital Gregorio Marañón, Madrid - Dr. Mauricio González Luza
Anestesiólogo, Hospital Clínico Universidad de Chile
Cuerpo Docente:
- Dr. Daniel Morales Salinas
Cardiólogo Ecocardiografista
Instituto Nacional del Tórax,
Santiago, Chile
- Dr. Emiliano Bórquez Rojas
Cardiólogo Ecocardiografista, Clínica Santa María, Chile
- Dr. Fabián Adasme Fuentes
Cardiólogo Ecocardiografista
Clínica Santa María, Santiago, Chile - Dr. Fernando Aranda Gutiérrez
Anestesiólogo, Hospital Gustavo Fricke y Universidad de Valparaíso, Chile
- Dra. Guillermina Fita Rodríguez
Anestesióloga, Hospital Clinic, Barcelona, España
- Dr. Javier Hortal
Anestesiólogo,
Hospital Gregorio Marañón, Madrid
- Dr. Jordi Mercadal Mercadal
Anestesiólogo-Intensivista
Hospital Clinic, Barcelona, España
- Dra. Katia Galdámes
Cardióloga, Ecocardiografista
Instituto Nacional del Tórax y
Hospital Clínico U. de Chile
Santiago, Chile
- Dr. Marcelo Concha
Anestesiólogo-Intensivista
Instituto Nacional del Tórax,
Santiago, Chile
- Dr. Mauricio González Luza
Anestesiólogo, Hospital Clínico Universidad de Chile - Dra. María Luz Maestre Hittinger
Anestesióloga
Hospital Sant Pau, Barcelona
- Dra. María Isabel Real Navacerrada
Anestesióloga Hospital Universitario 12 de Ocubre, Madrid, España - Dra. María José Cordero
Anestesióloga
Hospital Clínico Universidad de Chile - Dra. Marcela Rodríguez
Anestesióloga
Instituto Nacional del Tórax,
Santiago, Chile - Dr. Mario Yáñez
Cardiólogo, Ecocardiografista - Dra. Pamela Zelada
Cardióloga-Pediatra, Ecocardiografista
Instituto Nacional del Tórax y
Hospital Clínico U. Católica de Chile - Dr. Raúl Domenech
Cardiólogo
Facultad de Medicina U. de Chile - Dr. Ricard Navarro
Anestesiólogo
Hospital Clinic, Barcelona, España - Dr. Víctor Parra Morales
Anestesiólogo, Unidad de Ecocardiografía, Instituto Nacional del Tórax y Facultad de Medicina Universidad de Chile, Santiago, Chile