DESCRIPCIÓN
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una limitación significativa en la capacidad lingüística de algunos niños que no es explicable por dificultades auditivas, cognitivas, neurológicas, de motricidad oral o deprivación sociocultural (Acosta, Moreno y Axpe, 2012; Leonard, 1998). Al no poder precisarse las causas específicas del cuadro, el diagnóstico se efectúa generalmente por exclusión (Fresneda y Mendoza, 2005). Particularmente, los niños con TEL presentan problemas tanto en la expresión como en la comprensión de los distintos componentes del lenguaje, es decir, en el aspecto fonológico, gramatical, léxico y pragmático (Morgan, Restrepo y Auza, 2013). En los últimos años, la conceptualización de TEL ha sido cuestionada, puesto que esta denominación no daría cuenta de la afección que poseen los niños con problemas de lenguaje y con puntajes de inteligencia no verbal bajo 85. Por estas razones, se ha propuesto reconceptualizar este concepto, más bien, como un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) (Volkers, 2018).
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 5ª Versión (2020) |
Modalidad: | E-Learning |
Totales: | 525 Horas |
Presenciales: |
12 Horas Seminario Internacional de Actualización en TEL (23 y 24 de abril de 2021) |
Inicio: | 13 de julio de 2020 |
Término: | 24 de abril de 2021 |
Vacantes: | Mínimo 30, máximo 60 Alumnos |
Precio: | $ 2.000.000.- |
DIRIGIDO A*:
- Fonoaudiólogos(as) o profesionales interesados en el tema tales como; psicólogos(as), profesores(as) regulares y especialistas, psicopedagogos(as) y educadores(as) de párvulos.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Escuela de Postgrado.
- Departamento de Fonoaudiología.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad o Pasaporte Vigente.
- Currículo vitae (resumido).
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.
DOCENTES
Directora del Diploma:
- Prof. Claudia Araya Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Coordinadoras del Diploma:
- Flga. Claudia Arancibia Salvo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Mg. Carmen Coloma Tirapegui
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chil
Cuerpo Docente:
- Flga. Claudia Arancibia Salvo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Mg. Carmen Coloma Tirapegui
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chile - Prof. Claudia Araya Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Prof. Carlos Álvarez Escobar
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Pía Villanueva Bianchini
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. M. Angela Maggiolo Landaeta
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Flgo. Felipe Torres Morales
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Virginia Varela Moraga
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Daniela Rojas Contreras
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Ximena Hormazábal Reed
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. M. Antonia Reyes Villalobos
Prof. Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile - Mg. Josué Pino Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - M. Mercedes Pavez Guzmán
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chile