DESCRIPCIÓN
La manera de nombrar a las alteraciones en la articulación ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Es así como se encuentra diversidad de términos, tales como: Dislalia, Trastorno Fonológico, Trastorno Articulatorio, entre otros. Hoy en día, la nomenclatura más usada en la literatura inglesa es el de Speech Sound Disorder que traducido sería Trastorno de los Sonidos del Habla (Susanibar et al, 2016).
La forma de nombrarlo no ha sido lo único controversial, también lo es la manera de conceptualizarlo. Es así como la Asociación Americana de Psiquiatría – APA, en el DSM-V mencionan que el Speech Sound Disorder, en un término podría involucrar alteraciones fonológicas y articulatorias, pero en la medida de que no sean producto de una alteración física, estructural o auditiva (DSM-5, 2013). Esto, sin embargo, no es la misma mirada de la American Speech-Language-Hearing Association - ASHA, quienes sí reconocen en este término la posibilidad de que su origen sea orgánico o funcional (ASHA, 2021).
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 2022 |
Modalidad: | Sincrónica |
Totales: | 13 Horas |
Inicio: | Viernes 21 de enero de 2022 |
Término: | Sábado 22 de enero de 2022 |
Vacantes: | Mínimo 30 Alumnos |
Precio: | $ 80.000.- |
Días y Horarios: |
|
DIRIGIDO A*:
- Fonoaudiólogos(as) que se desempeñen o deseen profundizar en el área de intervención en personas con TSH.
- Estudiantes fonoaudiología de IV y V año.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Sesión 1: |
|
Sesión 2: (22/01/2022) |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
UNIDAD EJECUTORA Y CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Unidad Académica Responsable:
- Departamento de Fonoaudiología
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).
Paso 2 (Portal Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al "Portal Estudiantes", donde primero deberá completar la Ficha "Información Personal" (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Certificado de alumno regular (sólo para casos de estudiantes).
- Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros).
- Curriculum vitae actualizado.
Posteriormente, en la opción "Solicitudes", deberá leer y aceptar electrónicamente las "Condiciones de Inscripción" del Programa.
DOCENTES
Directora del Seminario:
- Flga. Daniela Rojas Contreras
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Coordinadora del Seminario:
- Flga. Lilian Toledo Rodríguez
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente:
- Flga. M. Solange Ahumada Parra
Universidad Andrés Bello - Ling. Christian Peñaloza Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flgo. Felipe Torres Morales
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Mirta Palomares Aguilera
Universidad de Chile
Invitada Internacional:
- Prof. Marisa Lousada
Prof. Adjunto
Escuela Superior de la Salud de la Universidad de Aveiro (ESSUA)
Investigadora del Centro de Investigación en Tecnologías y Servicios de Salud (CINTESIS.UA)
Directora del Máster en Terapia del Habla ESSUA
Vice-presidenta científica de la Sociedad Portuguesa de Terapia del Habla (SPTF)