DESCRIPCIÓN
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una limitación significativa en la capacidad lingüística de algunos niños que no es explicable por dificultades auditivas, cognitivas, neurológicas, de motricidad oral o deprivación sociocultural (Acosta, Moreno y Axpe, 2012; Leonard, 1998). Al no poder precisarse las causas específicas del cuadro, el diagnóstico se efectúa generalmente por exclusión (Fresneda y Mendoza, 2005).
Las Escuelas de Lenguaje y los establecimientos educacionales con PIE atienden un número significativo de niños con estas dificultades. Dentro de la educación especial los niños con TEL son la población más grande con respecto otro tipo de discapacidades. Así, el 70% de los alumnos matriculados en la modalidad de educación especial corresponde a alteraciones del lenguaje (MINEDUC).
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 6ª Versión (2021) |
Modalidad: | E-Learning |
Totales: | 467 Horas |
Presenciales: | 12 Horas Seminario Internacional de Actualización en TEL (7 y 8 de enero de 2022) |
Inicio: | 3 de mayo de 2021 |
Término: | 8 de enero de 2022 |
Vacantes: | Mínimo 30, máximo 60 Alumnos |
Precio: | $ 2.000.000.- |
DIRIGIDO A*:
- Fonoaudiólogos(as) o profesionales interesados en el tema tales como; psicólogos(as), profesores(as) regulares y especialistas, psicopedagogos(as) y educadores(as) de párvulos.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Módulo 6 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
- Departamento de Fonoaudiología.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).
Paso 2: (Portal Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al "Portal Estudiantes", donde primero deberá completar la Ficha "Información Personal" (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros).
- Curriculum vitae actualizado.
Posteriormente, en la opción "Solicitudes", deberá leer y aceptar electrónicamente las "Condiciones de Inscripción" del Programa.
- Otros Requisitos:
Dominio idioma inglés para lectura de textos.
DOCENTES
Directora del Diploma:
- Prof. Claudia Araya Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile
Coordinadora del Diploma:
- Flga. Claudia Arancibia Salvo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Mg. Carmen Coloma Tirapegui
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente:
- Flga. Claudia Arancibia Salvo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Mg. Carmen Coloma Tirapegui
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chile - Prof. Claudia Araya Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Prof. Carlos Álvarez Escobar
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Pía Villanueva Bianchini
Prof. Titular Fonoaudiología
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. M. Angela Maggiolo Landaeta
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Flgo. Felipe Torres Morales
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Virginia Varela Moraga
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Daniela Rojas Contreras
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. Ximena Hormazábal Reed
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile - Flga. M. Antonia Reyes Villalobos
Prof. Adjunto
Facultad de Medicina U. de Chile - Mg. Josué Pino Castillo
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile