DescripciónyDirigido a
Descripción
El envejecimiento poblacional es una de las tendencias más importantes del siglo XX. Las sociedades de países desarrollados vivieron durante las últimas décadas del siglo pasado el fenómeno social y demográfico y hoy en día, los países en desarrollo y entre ellos nuestro país, no pueden pasar por alto este fenómeno que ocurre por primera vez en la historia de la humanidad. Este fenómeno afecta al ser humano en todos los ámbitos, especialmente en el económico, social y político.
La transición demográfica que vive Chile y que se traduce en el aumento de la población de personas mayores, conlleva cambios profundos y significativos en la convivencia social, que requerirá de parte del resto de la población aprender a conocerlos y comprenderlos, para lograr una relación mutua más fecunda, una convivencia enriquecedora. Para ello debemos prepararnos como equipo de salud.
Para más información descargue aquí | ![]() |
Dirigido a*
- Profesionales que trabajen en el área de la salud con interés en fortalecer sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en el cuidado de las personas mayores, en un escenario de cambios demográficos y epidemiológicos, basados en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria.
* La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción.
Paso 2:
Será contactado por un asistente comercial que le solicitará la siguiente documentación:
- Copia del certificado de título profesional universitario
- Fotocopia del Carnet de Identidad o Pasaporte Vigente
- Currículo vitae (resumido)
- Documento de las condiciones de inscripción firmado.